ALERTA POR LA PRESENCIA DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO
Frente a la presencia del caracol africano en diversos lugares del Ć”rea urbana de la ciudad, el Distrito le solicita a propietarios de viveros, productores de frutas y plantas ornamentales, que no manipulen estos moluscos gigantes con las manos ni los usen para ningĆŗn fin.Por. VĆctor Garavito
El caracol gigante africano, cuyo nombre cientĆfico es achatina fulica, es una de las 100 especies invasoras mĆ”s peligrosas del planeta., ya que es un vector transmisor de parĆ”sitos, bacterias y hongos mortales que pueden afectar gravemente la salud de los seres humanos, es decir, puede generar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y hasta la muerte. Igualmente, es perjudicial para animales domĆ©sticos y hatos ganaderos.
Por eso, el Ministerio de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la Resolución 0848 del 23 de mayo de 2008 y su correspondiente actualización Res. 654 del 7 de abril de 2011, en la que se establece un protocolo para la prevención y el manejo del molusco invasor.
AsĆ mismo, el Distrito a travĆ©s de la SecretarĆa de Salud Distrital ha desarrollado con su su equipo de Zoonosis, desde el 2016, jornadas de formación para prevenir la reproducción del molusco y evitar cualquier riesgo en la salud de los samarios.
Recomendaciones
1. ļ§LĆ”vese con agua y jabón en los lugares donde tuvo contacto con el animal.
2. No consuma la carne del caracol de ninguna manera.
3. Evite el contacto con su baba principalmente en ojos, boca y nariz.
4. Manipular los caracoles con guantes de lƔtex y tapaboca.
ComunĆquese
La AlcaldĆa Distrital ha dispuesto lĆneas de comunicación directa con la comunidad, para que ante cualquier aparición del caracol gigante africano, avise a las autoridades inmediatamente:
Secretaria de Salud: 4209632
Dadma: 4395132 ó Cel.: 318-644-50-19
ICA: 4216256.
FotografĆa: Ā©Dirección de Comunicaciones de la AlcaldĆa Distrital de Santa Marta, mayo de 2017.
Postear un comentario