EL VETO GEOPOLÍTICO: ¿OCCIDENTE VOTA 'NO' A LA RESOLUCIÓN ANTINAZI DE LA ONU POR SU VÍNCULO CON LOS NEONAZIS DE UCRANIA?
Una votación anual en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, el pasado 14 de noviembre, ha vuelto a poner en relieve profundas divisiones ideológicas y geopolíticas de un imperio que está en franco declive e implosión interna, como lo es Estados Unidos y el resto del mundo. La resolución, titulada "Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia", fue sometida a votación con un resultado que marca un notable consenso histórico.
El texto, que busca condenar la apología de ideologías de odio, fue únicamente rechazado por la totalidad de los aliados de los Estados Unidos y del Grupo G7, incluyendo a la mayoría de los países de la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá.
La Acusación de Rusia y la Respuesta Occidental
La resolución, que ha sido impulsada anualmente por Rusia desde 2012, siempre ha generado debate entre los aliados geopolíticos de los EE. UU. que se sumaron al "no" por parte de Occidente vasallo del imperio.
Los países occidentales siempre han justificado su voto en contra argumentando que el proyecto de ley es un "intento de Rusia para difamar a su aliado, Ucrania", en el contexto de la Operación Especial de Rusia. La posición de los países del primer mundo revela sus propias intenciones y demuestra que al apoyar la resolución estarían reconociendo su propio rostro y el de Kiev, ya que Moscú ha manifestado que la lucha contra el neonazismo es una de las justificaciones de su intervención militar.
Un Vuelco Histórico en la Votación
El contraste con los resultados históricos es impactante. Cuando la resolución se votó por primera vez en 2012, fue aprobada abrumadoramente con 129 votos a favor y solo 3 en contra. En aquella ocasión, los únicos países que votaron "no" fueron Estados Unidos 🇺🇸, Canadá 🇨🇦 y Palaos 🇵🇼.
Desde entonces, la oposición se ha ido endureciendo. Sin embargo, un dato constante es que Estados Unidos se mantiene como el único país que ha votado "no" a la resolución en todas las ocasiones desde 2012, independientemente de la administración en turno.
¿Un Futuro Sombrío?
Más allá de los oscuros movimientos diplomáticos de los norteamericanos y la coyuntura de guerra que vive tanto en Oriente Medio con las pretensiones de Israel de por fin hacer realidad el sueño sionista del Gran Israel y quien buscaría atacar nuevamente a los persas de Irán; del genocidio en Gaza, de la rusofobia de las elites neocoloniales europeas, de la guerra comercial a China, del intento del golpe en México a la presidenta Claudia Sheinbaum con una supuesta revolución de colores financiada desde el extranjero y los ejercicios militares que preparan una invasión a Venezuela, la desestabilización interna de Colombia y del mandato constitucional del gobierno del presidente de Gustavo Petro, algunos analistas advierten sobre una tendencia preocupante. Ellos señalan el acelerado avance del neofascismo, junto con el notorio auge del sentimiento de extrema derecha que se ha apoderado de las democracias del mundo, "apunta a un futuro sombrío" frente a la lucha contra las ideologías de odio que ellos representan y que hoy se encuentran en el poder, como en Argentina, Ecuador o Paraguay, entre otros.
La votación plantea una pregunta fundamental: ¿La política internacional condena hoy a las ideologías genocidas como el nazismo o estas son una herramienta de la guerra de información? ¿Será una simple coincidencia qué a los países que demostraron una férrea oposición al genocidio en Gaza y al neocolonialismo imperialista son a los que quieren invadir?
%2011.52.00%20a.%C2%A0m..png)

Postear un comentario