CON LA CIDH, GOBIERNO DISTRITAL PROMUEVE LOS DERECHOS HUMANOS


5o. Curso Internacional Derechos Humanos
Por. VĆ­ctor Garavito

Desde el pasado lunes 27 y hasta el próximo 8 de diciembre, Santa Marta es la sede del quinto Curso Internacional en Derechos Humanos, en el que participan delegaciones de diferentes países del continente, como: México, Perú, Ecuador, Argentina y Colombia.

Los asistentes al evento académico se reúnen junto con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- a estudiar las realidades de la región y los mecanismos para la protección y promoción de los derechos humanos en nuestro hemisferio.

ā€œDentro de este modelo de gobierno, propuesto desde el Plan de Desarrollo Distrital, liderado por el alcalde Rafael MartĆ­nez, el tema de los derechos humanos es uno de los ejes centrales sobre los que se soporta cada uno de los programas y proyectos de AlcaldĆ­a de Santa Martaā€, seƱaló en su intervención el Secretario de Gobierno, Ricardo Rago Murillo.

De tal manera, que a partir de las 8:00 de la maƱana el lunes 27 de noviembre en la Universidad Antonio NariƱo, con el apoyo de la Secretaria de Gobierno Distrital, el V Curso Internacional Especializado en Derechos Humanos, que aborda el tema del ā€œAcceso a los sistemas internacionales de protecciónā€. De esta forma, la Ciudad del Buen Vivir se convirtió en la sede latinoamericana donde los defensores y defensoras de los derechos fundamentales se dieron cita para promover sus mecanismos de protección.

Este evento internacional, ademÔs, de contar con la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es patrocinado por la Ong alemana Heinrich Böll Stiftung, la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Universidad Antonio Nariño.

La Relatora Soledad GarcĆ­a


En la conferencia inaugural realizada por Soledad GarcĆ­a MuƱoz, Relatora Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizó un acercamiento a las desigualdades estructurales de la región asĆ­ como a los avances sobre los que son los llamados derechos de tercera generación.

ā€œLa RelatorĆ­a Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), ha generado muchas expectativas t, aunque solo fue creada tan solo hace tres meses, el trabajo demuestra ser mucho y tambiĆ©n efectivo porque hay un redescubrimiento de los DESCA en el sistema interamericano, tanto en la Comisión como en la Corte, y asĆ­ mismo, en los Estados, quienes contribuyeron en la creación de esta relatorĆ­a que promoviera las tareas de promover y proteger los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; en este sentido estoy en la tarea de la creación del plan de trabajo para fijar metas realistas, teniendo en cuenta, que estamos hablando de involucra en el trabajo a las personas persona y colectivos que históricamente siempre han estado discriminados, por ejemplo 160 millones de personas que viven en la pobreza y 60 en la extrema pobrezaā€, precisó la Comisionada Soledad GarcĆ­a MuƱoz, Relatora Especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA),

Finalmente, la Relatoría REDESCA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en los próximos días estarÔ presentando este martes 5 de diciembre en Washington, el primer Informe Hemisférico sobre Pobreza y Pobreza Extrema en las Américas, en el marco del Foro de Derecho Humanos, que organizan la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

FotografĆ­as: @SecretarĆ­a de Gobierno Distrital, noviembre de 2017.

No hay comentarios